Proyecto de más de UF 53.000 el cuál contempla las obras necesarias para la materialización del nuevo puente ferroviario sobre el estero Riecillo, pasando de un puente de 19mts de largo a una nueva estructura de 26,85 mts más sus enrocados de protección.
Proyecto
UF
53,000
Este proyecto corresponde a la construcción de un nuevo puente ferroviario y sus obras asociadas, garantizando además la continuidad del servicio. Ubicados en la provincia de los Andes, aproximadamente a 28 km al oriente de la ciudad de los Andes.
MANDANTE: CBarrios Constructora SpA
En Desarrollo
La Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) dueña del ramal Los Andes – Saladillo tiene por misión reponer el actual puente Riecillo. Por el carácter de urgencia de esta reposición, EFE a encargado a FEPASA llevar a cabo la licitación y administración de la construcción de este proyecto.
Un paso esencial en la construcción y montaje de nuestro puente para el bypass: la etapa de prueba de carga. Esta fase es vital para validar que la infraestructura y superestructura del puente puede soportar de manera efectiva y segura las cargas que actuarán sobre él.
Durante esta prueba, se simulan condiciones de operación normal para evaluar que todos los elementos constitutivos funcionen adecuadamente y que no existan asentamientos. Esto no solo asegura la seguridad de la operación ferroviaria, sino que también garantiza su durabilidad y funcionalidad durante su vida útil.
Estos gigantes de 15 metros de largo, 1.500 mm de diametro y 4.000 kg de enfierradura son esenciales para transmitir los esfuerzos de nuestra estructura a los estratos más resistentes del suelo, permitiendo que se mantenga estable y funcional.
Movimientos de tierra y la instalación de enrocados; estas estructuras son esenciales para proteger el cauce del río de la erosión, conservando la sección transversal y protegiendo las estructuras hidráulicas.
Etapa de hormigonado de los muros guarda lastres y cabezales de los pilotes; El objetivo principal del cabezal de pilote es sostener todo el peso de la superestructura y facilitar la transferencia de la carga a los pilotes que se encuentran debajo.
El cabezal de pilote también proporciona una superficie nivelada en la parte superior del pilote, lo que aumenta la estabilidad general.
Comenzamos con el armado de la estructura y antes de montar la esta estructura principal, hemos implementado técnicas innovadoras que optimizan la eficiencia y seguridad del proyecto.
Preparativos y armado de los diferentes tramos de la estructura del puente
Estructura de puente montado con éxito gracias a la meticulosa dirección, planificación, construcción y montaje.
Este proyecto ha desarrollado su actividad más critica de manera perfecta.
Retiramos el tramo provisorio del antiguo puente en el bypass
Proceso de desmontaje de tramo provisorio para el bypass y montaje del nuevo tramo para el nuevo puente.
Prueba de carga; vital para validar que la infraestructura y superestructura puedan soportar de manera efectiva y segura las cargas que actuarán sobre él.